­

martes, 12 de septiembre de 2017

La clasificación funcional de las proteínas

Cada célula contiene miles de proteínas diferentes que realizan funciones diversas. Te imaginarás que, ante tanta diversidad, es necesario clasificarlas. Una forma es agruparlas según sus funciones principales. Estructural: es la función que cumplen las proteínas de estructura más resistente. Forman los tejidos de protección y de sostén, parte del tejido conectivo, la piel, el cabello, etc., dándoles fuerza y elasticidad. Ejemplos: el colágeno de...
0

Las proteínas en los seres vivos

La insulina, esta hormona tiene una función muy importante, ya que participa activamente en el control de la glucemia. Y, como también sabes, la falta de insulina ocasiona un grave trastorno, la diabetes. Lo que nos interesa analizar ahora de la insulina es su naturaleza química, que ya adelantamos: se trata de una proteína. ¿Recordáis qué son las proteínas? Son macromoléculas de gran importancia biológica que cumplen una amplia variedad de funciones....
0

Alteraciones de la información genética: mutaciones

Cuando se expresa un gen, se forma una clase de proteína con alguna estructura y función particular. Pueden existir problemas en la transmisión de la información. Aunque el mecanismo de copia es muy eficaz, durante la replicación pueden ocurrir errores de lectura y colocación de bases. Si el gen no se manifiesta correctamente, puede llevar a diferencias en la secuencia de aminoácidos que forman la proteína en cuestión y la síntesis puede fracasar....
0

lunes, 11 de septiembre de 2017

Genotipo, ambiente y fenotipo

Como viste en años anteriores, durante la reproducción, los progenitores transmiten a sus hijos parte de su material genético, que determina sus características. Los organismos que se originan por reproducción sexual, como nosotros, reciben dos variantes o alelos para cada gen, uno que aporta el padre y otro que aporta la madre en la fecundación. Es decir que, por ejemplo, para el gen que determina el color del cabello, en un cromosoma puede estar...
0

Los genes y el Genoma

Seguramente escuchaste muchas veces la frase “lo tiene en los genes”. Pero ¿sabes bien qué es un gen? Un gen es un fragmento de ADN, una “unidad funcional de información” que contiene el material genético proveniente de nuestros antecesores. El conjunto de todos los genes y la secuencia de nucleótidos que forman los cromosomas de una célula constituyen el genoma. En los organismos procariontes, el genoma está formado por un solo cromosoma circular....
0

La replicación del ADN

¿De qué manera las células heredan la información genética? Para que una célula pueda dividirse, es necesario que previamente duplique su material genético. ¿Te das cuenta? La finalidad de la autoduplicación o replicación del ADN es mantener constante la información que se traspasa a cada célula hija, y producir una copia idéntica para cada una.  En las células que se dividen por mitosis (células somáticas), la replicación permite que las células...
0

Estructura del ADN. Caracteristicas

El ADN es una macromolécula que dirige la síntesis de las proteínas específicas para el funcionamiento de cada tipo de célula. El ADN se sintetiza en el núcleo celular y es un ácido nucleico. A su vez, cada macromolécula está formada por una sucesión de cientos y miles de moléculas más pequeñas, los nucleótidos. A su vez, cada nucleótido está constituido por la unión de:  una pentosa, azúcar de cinco átomos de carbono: la desoxirribosa;  una...
0

¿Quien descubrió la estructura del ADN?

Francis Crick nació en Inglaterra a principios del siglo xx. Se graduó primero como licenciado en Física, y luego estudió Biología en la Universidad de Cambridge, donde cursó su doctorado en Ciencias. James Watson nació en Chicago, Estados Unidos, una década después. Logro el doctorado en Zoología en la Universidad de indiana. En 1957, ambos científicos coincidieron en los laboratorios Cavendish, de Cambridge, y comenzaron a investigar juntos la...
0

Investigacion del ADN

En 1933, Thomas Morgan demostró una hipótesis que ya había entrado en escena en 1902 de la mano del biólogo Walter Sutton y el embriólogo Theodori Boveri, quienes afirmaban que en los cromosomas se encontraban los factores hereditarios de Mendel (en 1909 esos factores fueron rebautizados por Wilhelm Johannsen como "genes”). Así se postuló la teoría cromosómica de la herencia, según la cual los factores hereditarios se encuentran en los cromosomas. Pero los científicos no podían responder si estos factores eran proteinas o ADN. ¿Por qué? Porque ambos...
0

Los Lípidos

Bajo el nombre de lípidos se agrupa a un conjunto heterogéneo de sustancias entre las que se encuentran las grasas, los aceites, las ceras y el colesterol, que tienen una propiedad en común: son insolubles en agua. Las moléculas que constituyen a los lípidos son muy variadas y están formadas por átomos de carbono, oxígeno e hidrógeno y, en algunos casos, también de fósforo y azufre. Las grasas y los aceites se forman a partir de la unión de tres...
0

lunes, 28 de agosto de 2017

El yeyuno y el íleon.

En el yeyuno y en íleon se llevan a cabo la absorción de la mayoría de los nutrientes. Se absorben los azucares simples, minerales como el hierro, el calcio y el magnesio; algunas vitaminas, los aminoácidos y péptidos, los ácidos grasos y otros productos de la digestión de los lípidos. ...
0

Intestino delgado

El intestino delgado es un conducto de gran longitud. Aunque mide en promedio unos 6m de largo  y 3cm de diámetro, se halla plegado de tal manera que ocupa un espacio relativamente reducido en la cavidad abdominal. En este órgano se puede distinguir tres porciones: el duodeno, el yeyuno y el íleon...
0

Duodeno

El duodeno se diferencia de las demás porciones porque se encuentra envuelto de una membrana que lo mantiene fijo a la pared posterior del abdomen. En este tramo se completa la mayor parte de los procesos digestivos que se habían iniciado en la boca y en el estómago. En el duodeno se vierten los jugos digestivos producidos en el páncreas y en el hígado. El jugo pancreático contiene una diversidad de enzimas que actúan específicamente sobre los carbohidratos, las proteínas y los lípidos.La bilis, que se sintetiza en el hígado y se almacena en la...
0

Estomago

Estomago: En el estómago comienza la digestión química de las proteínas y los lípidos. Allí se segregan entre 2000ml y 2500ml de jugos gástricos por día. Este jugos está constituido principalmente por ácido clorhídrico, por una enzima llamada lipasa gástrica y otra llama pepsina. Esta última se activa cuando el medio es acido; de allí la importancia del ácido clorhídrico en la cavidad gástrica La lipasa digiere una mínima proporción delas grasas...
0

Intestino grueso

Intestino grueso: En el intestino grueso se absorbe la mayor parte del agua que contiene el quilo, ciertas sales y las vitaminas que se sintetizan allí por acción de las bacterias que lo habitan. El material que queda en el intestino grueso al finalizar todas las transformaciones descriptas constituye la materia fecal, que es eliminada al exterior a través del ano.  La materia fecal está formada por un 75% de agua y un 25% de sustancias...
0

jueves, 15 de junio de 2017

Órgano

Un órgano (del latín órganum, 'herramienta'), en biología y anatomía, es una agrupación de diversos tejidos que forman una unidad estructural encargada del cumplimiento de una función determinada en el seno de un organismo pluricelul...
0

miércoles, 14 de junio de 2017

Acido abscísico

Hormona vegetalque se sintetiza fundamentalmente en los cloroplastos. El aumento de su concentracin en la hoja causa el sierre de los estomas, disminuyendo la transpiracion, inhibe el crecimiento de la planta y el desarrollo de las semillas y los frut...
0

Desarrollo

Cambios que acompañan el crecimien...
0

Cloroplasto

Órganulo presente en las células de las plantas y de algunas algas que contienen ADN, además de contar con el pigmento clorofila por medio del cual se realiza la fotosintes...
0

Celula

Mínima porción de materia que cumple con las funciones vitales. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas, según la presencia de un núcleo defini...
0

Estomas

Pequeños poros de las plantas localizados en la superficie de las hojas, que regulan los intercambios de gases y la perdida de ag...
0

Hormona

Sustancia, en general proteína o asteroide, producida por los animales y los vegetales, que actúa en concentraciones muy pequeñas. Las hormonas regulan las actividades corporales, como el crecimiento, y la concentración de diferentes sustancias, tanto dentro como fuera de las células. Funcionan como señales química que llegan a los receptores de diferentes órganos y tejidos para estimular y/o regular su actividad y producir una respuesta fisiológi...
0

lunes, 12 de junio de 2017

Funciones y sistemas de nutricion: El sistema circulatorio

El sistema circulatorio ...
0

Funciones y sistemas de nutricion: El sistema respiratorio

El sistema respiratorio Normal 0 21 false false false ES-AR X-NONE X-NONE ...
0